Con una rica tradición llena de un pasado glorioso, y azotado por un presente incierto, el Atlante es desmenuzado por su propia afición el día en que cumplen 99 años de vida.
18/04/2015 - Ciudad de México
Por Héctor Ortiz | La Afición
Por Héctor Ortiz | La Afición
![]() |
Victor Bertrand y Marcos "Mugrosito" Rivas |
Los Potros de Hierro del Atlante, sinónimo de glorias y referencia a uno de los equipos más representativos y pasionales del futbol mexicano, una escuadra que, este sábado, está de manteles largaos celebrando su aniversario 99 entre millones de seguidores regados a lo largo y ancho del país, quienes hoy por hoy, sufren con su equipo el amargo reto de pelear un puesto en primera división tras haber perdido la categoría en el pasado 2014.
Víctor Bertrand, administrador del sitio de fanáticos Atlantista.com, y seguidor de toda la vida del cuadro azulgrana, platicó con La Afición sobre su pasión, sus alegrías y tristezas alentando a este equipo tres veces campeón de México.
Víctor Bertrand, administrador del sitio de fanáticos Atlantista.com, y seguidor de toda la vida del cuadro azulgrana, platicó con La Afición sobre su pasión, sus alegrías y tristezas alentando a este equipo tres veces campeón de México.
Bertrand señaló que su portal de internet se sostiene únicamente de la comunidad atlantista y aunque no tienen ningún tipo de relación con directivos y miembros del club, la influencia del sitio ha logrado algunos cambios en el club, tales como la decisión de cambiar un jersey que no gustó nada entre los seguidores.
Señaló algunas de las causas que tienen sumergido a este ícono del balompié azteca en una crisis, de la cual, esperan librarse antes de que el club cumpla su centenario de vida.
¿Qué es atlantista.com y cuál es su influencia en el equipo?
A finales de los noventas estudiaba la carrera, siempre aficionado al club Atlante buscaba en todas partes noticias que hablaran del club, lo más común era ver los periódicos o poner atención a los noticieros deportivos de la radio o la televisión. En 1998 fue mi primer contacto con internet, en la universidad empezaban las clases de computación relacionadas con la red, y como buen atlantista lo primero que hice fue buscar información de los Potros pero había poco o nada. Nadie hablaba del equipo, casi no había noticias ni información, así que se me ocurrió crear un espacio de difusión para la afición.
Así surgió atlantista.com, como un medio de difusión, un canal de noticias del Atlante. Empecé a recopilar todo lo que pude del club, fotos, recortes, anécdotas de otros amigos, estadísticas. La página creció y se volvió una "comunidad azulgrana", paso de ser un compilado de noticias a una hermandad entre aficionados, ya que la gente empezó a enviar fotos, escaneos y al día de hoy es un punto de encuentro e intercambio de ideas, opiniones e incluso un espacio de desahogo.
La página se mantiene gracias al aficionado atlantista, porque es un espacio que fue creado por ellos y para ellos. A pesar de que no tengo relación directa con el club Atlante ni con sus directivos, te puedo decir que ha servido como puente para expresar situaciones que nos gustan o aquellas que nos molestan o nos incomodan, el accionar del equipo, las decisiones de los directivos, el ejemplo inmediato fue apenas el torneo anterior cuando el club sacó un diseño de uniforme que a nadie le gusto, en atlantista.com y sus redes sociales expresamos toda la inconformidad, y en conjunto con los grupos de animación y los seguidores logramos el cambio.
¿Cuántos años lleva apoyando al club?
Señaló algunas de las causas que tienen sumergido a este ícono del balompié azteca en una crisis, de la cual, esperan librarse antes de que el club cumpla su centenario de vida.
¿Qué es atlantista.com y cuál es su influencia en el equipo?
A finales de los noventas estudiaba la carrera, siempre aficionado al club Atlante buscaba en todas partes noticias que hablaran del club, lo más común era ver los periódicos o poner atención a los noticieros deportivos de la radio o la televisión. En 1998 fue mi primer contacto con internet, en la universidad empezaban las clases de computación relacionadas con la red, y como buen atlantista lo primero que hice fue buscar información de los Potros pero había poco o nada. Nadie hablaba del equipo, casi no había noticias ni información, así que se me ocurrió crear un espacio de difusión para la afición.
Así surgió atlantista.com, como un medio de difusión, un canal de noticias del Atlante. Empecé a recopilar todo lo que pude del club, fotos, recortes, anécdotas de otros amigos, estadísticas. La página creció y se volvió una "comunidad azulgrana", paso de ser un compilado de noticias a una hermandad entre aficionados, ya que la gente empezó a enviar fotos, escaneos y al día de hoy es un punto de encuentro e intercambio de ideas, opiniones e incluso un espacio de desahogo.
La página se mantiene gracias al aficionado atlantista, porque es un espacio que fue creado por ellos y para ellos. A pesar de que no tengo relación directa con el club Atlante ni con sus directivos, te puedo decir que ha servido como puente para expresar situaciones que nos gustan o aquellas que nos molestan o nos incomodan, el accionar del equipo, las decisiones de los directivos, el ejemplo inmediato fue apenas el torneo anterior cuando el club sacó un diseño de uniforme que a nadie le gusto, en atlantista.com y sus redes sociales expresamos toda la inconformidad, y en conjunto con los grupos de animación y los seguidores logramos el cambio.
¿Cuántos años lleva apoyando al club?
![]() |
Atlante de los ochentas |
Prácticamente toda mi vida, el Atlante es parte de mi familia, mi abuelo, mi papá y yo somos aficionados azulgranas de corazón. Apenas era un niño cuando ya estaba en el estadio tomándome una foto con el equipo antes del partido. Iba en secundaria cuando Atlante llegó a la final contra Monterrey en 1993, ese campeonato me marcó, ya traía el gusto por los colores pero ese momento hizo que creciera aún más mi pasión por los Potros.
¿Cómo resumiría la historia del equipo en estos 99 años de existencia?
Atlante es más que un sentimiento, es un club que nació del pueblo, creció en el barrio, se forjó con jugadores que entregaban el alma en cada partido, aquellos que sentían la camiseta y la defendían a muerte. Atlante ha vivido de todo, de la alegría de un campeonato a la tristeza de un descenso, de ser líder a pelear en el fondo, de llevar al aficionado a momentos sublimes hasta sufrir amargas decepciones. Atlante se tiene que considerar como pieza angular de nuestro futbol, por sus anécdotas, hazañas, grandes jugadores y sobre todo por tener a la afición más fiel. El futbol mexicano no se puede entender sin la existencia del Atlante.
¿Cómo califica la actualidad del equipo? ¿Qué cambios pedirían y quiénes son los principales culpables?
Desgraciadamente Atlante está en el peor momento de su historia, los años de malas decisiones administrativas, los cambios de sede, la escasa mercadotecnia y el hecho de estar exiliado en Cancún, lejos de su raíz y su gente, han llevado al equipo al extremo y a estar en una terrible crisis en la liga de Ascenso. Para recuperarse Atlante tendría que regresar a sus orígenes, volver al D.F., tener una estructura seria y comprometida, además de un dueño (Alejandro Burillo) que realmente le importe el equipo.
¿Celebrará el equipo su centenario en la primera división?
Si el dueño y la directiva entienden que en Atlante se requiere una transformación completa, empezando por lo administrativo hasta lo deportivo, y muestran su compromiso con acciones -no sólo con palabras- podríamos hablar de que el Potro tiene la posibilidad de buscar el ascenso. Ya es tiempo de que tomen conciencia de que 100 años no se cumplen a diario y que no cualquiera llega a esa cifra precedida por una gran tradición. Espero que Atlante llegue al Centenario en el lugar protagonista que le corresponde.
¿Cómo resumiría la historia del equipo en estos 99 años de existencia?
Atlante es más que un sentimiento, es un club que nació del pueblo, creció en el barrio, se forjó con jugadores que entregaban el alma en cada partido, aquellos que sentían la camiseta y la defendían a muerte. Atlante ha vivido de todo, de la alegría de un campeonato a la tristeza de un descenso, de ser líder a pelear en el fondo, de llevar al aficionado a momentos sublimes hasta sufrir amargas decepciones. Atlante se tiene que considerar como pieza angular de nuestro futbol, por sus anécdotas, hazañas, grandes jugadores y sobre todo por tener a la afición más fiel. El futbol mexicano no se puede entender sin la existencia del Atlante.
¿Cómo califica la actualidad del equipo? ¿Qué cambios pedirían y quiénes son los principales culpables?
Desgraciadamente Atlante está en el peor momento de su historia, los años de malas decisiones administrativas, los cambios de sede, la escasa mercadotecnia y el hecho de estar exiliado en Cancún, lejos de su raíz y su gente, han llevado al equipo al extremo y a estar en una terrible crisis en la liga de Ascenso. Para recuperarse Atlante tendría que regresar a sus orígenes, volver al D.F., tener una estructura seria y comprometida, además de un dueño (Alejandro Burillo) que realmente le importe el equipo.
¿Celebrará el equipo su centenario en la primera división?
Si el dueño y la directiva entienden que en Atlante se requiere una transformación completa, empezando por lo administrativo hasta lo deportivo, y muestran su compromiso con acciones -no sólo con palabras- podríamos hablar de que el Potro tiene la posibilidad de buscar el ascenso. Ya es tiempo de que tomen conciencia de que 100 años no se cumplen a diario y que no cualquiera llega a esa cifra precedida por una gran tradición. Espero que Atlante llegue al Centenario en el lugar protagonista que le corresponde.
Lee la nota en el sitio de La Afición - Milenio
"El futbol mexicano no se puede entender sin la existencia del Atlante"
"El futbol mexicano no se puede entender sin la existencia del Atlante"
Publicar un comentario
Muchas gracias por tus comentarios. Por favor seamos respetuosos, cualquier ofensa o agresión a otro usuario será eliminada.